Informe de Línea de Investigación Etnohistórica de Quipisca

CATEGORÍA: Publicaciones
Cómo calcular precio de envío automático en tu ecommerce Chile

El presente informe explora la historia del valle de Quipisca a partir del análisis de
fuentes documentales de los siglos XVIII al XX. Este esfuerzo investigativo viene a
complementar las otras líneas de análisis llevadas a cabo por la Fundación
Patrimonio Desierto de Atacama, así como la obra dedicada al patrimonio e
historia de la comunidad de Quipisca recientemente publicada y promovida por la
propia comunidad1. Además, este informe contiene un apartado que ofrece una
visión panorámica de los procesos históricos que han afectado a las poblaciones
andinas.
Nuestro enfoque es el etnohistórico, esto es, una práctica de investigación que
interrelacionando miradas provenientes del campo de la historiografía y la
antropología busca estudiar a los colectivos indígenas. A diferencia de una
perspectiva de análisis tradicional, la etnohistoria reconoce a los sujetos indígenas
como actores históricos participantes e insertos en procesos de cambios globales
económicos, políticos, sociales y culturales.
Como todo trabajo de carácter histórico, esta investigación se encuentra basada
principalmente en la búsqueda, recopilación y análisis de fuentes escritas.
Lamentablemente, la historia de localidades rurales relativamente apartadas de los
grandes centros urbanos o sedes de intensa actividad administrativa, eclesiástica y
notarial suelen carecer de documentación histórica, tanto en cantidad como en
densidad.